martes, 30 de septiembre de 2014

Nuestra cesta de castañas

Quería decorar la clase con algo otoñal hecho por los alumnos/as, así que pensé en hacer un mural con una cesta de castañas y que mis alumnos/as de tres años serían los encargados de cada uno colorear una castaña para pegarla dentro de la cesta.

Lo primero que hice fue buscar una cesta y fotocopiarla en tamaño A3. 

Después busqué una castaña y confeccione una castaña para cada niño/a de la clase.


Una vez que  hemos hablado de las castañas y sus características y hemos aprendido una canción de una castaña, les he repartido a cada niño/a una castaña para que la coloreen con cera gruesa. 


Yo me he encargado de colorear la cesta con cera blanda, de recortar la cesta y de recortar las castañas.


Después poco a poco hemos ido pegando las castañas en la cesta, aunque las hemos tenido que poner muy juntitas para que entraran todas y finalmente hemos puesto nuestra cesta de castañas en la pared para que nos acompañe todo el otoño.

Los siete cabritillos y el lobo1: Contamos el cuento

El método incluye para cada niño/a un cuento de "Los siete cabritillos y el lobo" para este primer trimestre. Por ello he pensado profundizar un poco más el cuento y hacer algunas actividades a partir del cuento durante este trimestre.


Cuando les mostré el cuento antes de empezar a contárselo había muchos que lo conocían y me contaron algunas escenas del cuento.

Hemos hecho varias lecturas del cuento, la verdad es que les llama mucho la atención y están muy atentos. El personaje del lobo les fascina.

Hemos hablado sobre el cuento, sus personajes y las acciones que realizan, el comentario genarilizado de los niños/as es "El lobo es malo".

Después de una de las lecturas les pedí que hicieran un dibujo sobre el cuento y aquí muestro algunos de sus dibujos, hay niños/as que aún no han cumplido los tres años y niños/as que no han asistido anteriormente al centro de Educación Infantil.


Con respecto al cuento la última actividad que hemos hecho es ir dramatizándolo conforme yo lo voy contando, imitamos las distintas acciones que van realizando la mamá cabra, los cabritillos y el lobo.

martes, 23 de septiembre de 2014

Juego de discriminación auditiva

Este año tengo un grupo de niños/as de 3 años. Durante los primeros días de clase les he mostrado algunos instrumentos musicales, su sonido y ellos mismos los han tocado.

Hoy he escogido tres instrumentos musicales: triángulo, cascabeles y maraca, se los he nombrado mostrado y han escuchado su sonido. Lo hemos repetido dos veces.


Después han cerrado los ojos y yo he tocado un instrumento, cuando yo decía "ya" podían abrir los ojos y levantar la mano si sabían de que instrumento se trataba. El primero/a que levantara la mano y averiguaba el instrumento se lo prestaba para que lo tocara.

Hemos repetido el juego varias veces. Ha ido muy bien, han identificado los instrumentos sin ninguna dificultad. A lo largo del curso iremos repitiendo el juego cada vez con más instrumentos musicales.

Una vez finalizado el juego les he tenido que prestar a todos los instrumentos porque se han enfadado algunos por no haberlos tocado.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Fases de dramatización de cuentos en Educación Infantil

No todos los cuentos son adecuados a todos los niños. Cada edad requiere un tipo de cuento y somos los adultos los responsables de elegir el mejor cuento para nuestros oyentes. La selección del cuento más adecuado para cada edad es una tarea importante, pues en parte va a ser el desencadenante de futuros lectores en potencia.
     Los niños y niñas a estas edades se caracterizan por ser muy preguntones, lo cuestionan todo, siempre quieren saber el por qué de las cosas que suceden. Es importante que los cuentos posean historias sencillas, emotivas y con una acción lineal, ello evitará que pierdan el hilo de acción. Deben recoger historias que le sean familiares y que pueda vincular con su vida diaria. Les gustan sobre todo los cuentos de animales y de niños que tienen su misma edad, pues se ven representados. Los cuentos con repeticiones rimadas son una buena opción, a estas edades tienen gran facilidad para aprenderlas.
    Esta actividad puede tener más interés si la planteamos con la finalidad de representar el cuento para los alumnos de otras clases de la escuela y ante sus familias.
    Propongo seguir el siguiente proceso para realizar la dramatización de cuentos:
1) Conocer el cuento: Para conocer un cuento, el primer paso puede ser su observación. Ésta consistirá en ojearlo para hacerse una idea de conjunto; después leerles el título, valorar la portada y lo que en ella aparece, mirar las  ilustraciones. Es interesante anticipar el contenido del cuento: su tema, sus personajes, haciéndose preguntas acerca de lo que pasar, etc.
2) Se contará el cuento elegido, procurando mantener el interés y la atención de los niños y niñas: cambio de voces, etc.
3) Puesta en común sobre el cuento: Se establecerá un diálogo en el que con preguntas sencillas nos aseguraremos que han comprendido el cuento.
4) Entre todos se contará otra vez el cuento. Posteriormente, entre todos, recordaremos los personajes que intervienen en el cuento, y haremos una lista de los mismos con la finalidad de elegir a los niños o niñas que interpretarán a cada uno de los personajes que aparecen. Todos intervendrán. Por otro lado, antes de empezar a repartir los papeles, se intentará haber llegado al acuerdo de aceptar cada uno el papel que le ha correspondido puesto que todos son igualmente necesarios.
5) Memorización cada alumno de sus papeles y movimientos a realizar.
6) Ensayo de la dramatización una vez que todos hayan aprendido sus papeles.
7) Preparar de decorados y disfraces. Los primeros serán murales que representarán los distintos escenarios en los que se desarrolle el cuento. En cuanto a los disfraces se trata, se utilizará tela y los elementos del baúl de los disfraces que haya en la clase y se confeccionará con cartulina los elementos representativos de cada personaje. Esta actividad se realizará a lo largo de distintas sesiones en un taller de plástica.
8) Ensayo general: Representaremos el cuento en el escenario. Éste será lo más amplio posible y estará delimitado claramente. El educador estará en todo momento visible para los niños, y, aunque narrará el cuento desde fuera del escenario, si hiciera falta, entrará en su ayuda en cualquier momento.
9) Por último, volveremos a representar el cuento, pero esta vez ya con público. Al terminar los niños se tomarán de la mano y saludarán.
    Las fases del trabajo que aquí se han expuesto se organizarán en distintas sesiones:
  • Primera sesión: Observación del cuento, se cuenta el cuento y se dialoga sobre él.
  • Segunda sesión: Se cuenta el cuento entre todos y se reparten  los personajes.
  • Tercera sesión: Se delimitan los espacios con folios de papel y se coloca a los niños.
  • Cuarta sesión: Se realizan los decorados y  representación sin público.
  • Quinta sesión: Representación con decorados y sin público.
  • Sexta sesión: Representación con decorados y con público.
Bibliografía:
-CERVERA, J. (1996) La dramatización en la escuela. Madrid: Bruño.
-TEJERINA, I. (1994) Dramatización y teatro infantil. Madrid: Siglo XXI.
-RENOULT, N. Y B. Y VIALARET, C. (1994): Dramatización infantil. Madrid: Ceac

domingo, 14 de septiembre de 2014

La biblioteca en el aula de Educación Infantil

Es de gran importancia la literatura infantil en esta etapa, por lo que es muy útil   poner a los pequeños en contacto con los libros mediante la creación en el aula de un clima propicio a la lectura y motivando a los niños y niñas de una forma lúdica.
    La biblioteca del aula es aquel lugar del aula donde se guardan y almacenan los libros y se usa también como lugar de lectura.
    La biblioteca de aula debe seguir los criterios de toda actuación debe ser adecuada a las características de los niños y niñas que lo van a usar, atendiendo a sus necesidades y contribuyendo a desarrollar sus capacidades.
     Algunas razones que justifican usar la biblioteca de aula en el aula de Educación Infantil son las siguientes:
-Ofrece a los alumnos y alumnas la oportunidad de conocer un medio de aprendizaje que utilizará en el futuro de una manera cotidiana.
-Propicia el nacimiento de nuevos y futuros lectores.
-Favorece los hábitos de consulta de materiales, como base para la investigación.
-Apoya la realización de pequeñas investigaciones en el aula o la realización de proyectos.
-Facilita el interés por la lectura.
-Es una herramienta que potencia el lenguaje oral y escrito.
-Fomenta la participación y el diálogo en el grupo-clase.
-Fomenta el cuidado y el respeto por los libros. .
     Con la utilización de la biblioteca del aula en la educación infantil se pueden perseguir los siguientes  objetivos:
-Introducir al alumnado en la literatura infantil, haciendo que esta primera toma de contacto sea lo más natural, placentera y motivadora posible.
-Valorar la importancia de los libros como fuente de información.
-Fomentar hábitos de responsabilidad social, de silencio, de respeto del material, de orden y de compartir.
-Crear el hábito de hojear, mirar e interpretar las imágenes del libro.
-Apreciar los cuentos, en particular, y los libros en general, como medio para saber más y para disfrutar en solitario o en compañía de otros.
-Fomentar el interés por la lectura y la escucha activa de historias.
     Se pueden trabajar  los siguientes contenidos:
-Normas básicas para cuidar, ordenar y clasificar los libros, esperando su turno para leer y compartiendo un libro con los otros compañeros.
-La adquisición de valores a través de la discriminación del papel de cada personaje del cuento: los buenos y los malos de la historia y el porqué son así.
-Las posibilidades de conocimiento y entretenimiento que tienen los libros y los cuentos, como facilitadores de tareas de investigación y ocio.
    En cuanto a la metodología se debe pretender que los alumnos y alumnas aprendan escuchando, haciendo, observando, manipulando, discutiendo, imaginando, creando, etc.
    En las actividades propuestas, los alumnos y alumnas deben aparecer como protagonistas de sus propios aprendizajes (contando el cuento, señalando personajes, secuenciando historias…), participando en ellos de forma activa.
    También es necesario establecer unas normas de uso de la biblioteca de aula. Una de las opciones para introducir estas normas en el hábito general de la clase podría ser a través de las asambleas, teniendo en cuenta que debemos tratar este tema de una manera los más lúdica posible, para que los alumnos y alumnas adopten a los libros como amigos y que como tales deberíamos  tratarlos.
    Poco a poco y entre todos, se podría ir elaborando un mínimo de normas que deben quedar claramente reflejadas en carteles que se colocarán en las paredes que rodean el espacio dedicado a Biblioteca. Algunas de las normas que se pueden establecer son las siguientes:
-Los libros no se doblan ni se maltratan.
-Hay que tener cuidado al pasar las hojas.
-No se pintan sus hojas.
-Los libros siempre se guardan en su sitio.
    Las características espaciales que debe tener la Biblioteca del aula en Educación infantil son las siguientes:
-Deberá estar en un rincón apartado de los talleres de mayor actividad.
-Comodidad, tendrá que haber colchonetas o algún sitio cómodo donde los niños puedan sentarse.
-Iluminación: a ser posible, cerca de la ventana.
-Accesibilidad: hay que tener en cuenta la altura de los niños de Infantil.
-Llamativo: las portadas y las ilustraciones tienen que estar a la vista, ya que la mayoría de los niños de Infantil seleccionan el libro por lo llamativo de sus ilustraciones.
-En cuanto al lugar donde colocar los libros, sería conveniente hacerlo en estanterías sujetas a la pared, de aquellas que tienen las baldas inclinadas para colocar de frente los libros, también pueden tener cajones o espacios abiertos.
-Tenemos que crear un ambiente en su entorno que incite a disfrutar de su uso, de manera que el niño sienta atracción por ese lugar.
    En cuanto a los contenidos que deben de tener los materiales de la Biblioteca del aula:
-Debe contener una selección de materiales variada.
-Debe ser un material de utilidad, es decir interesante, que sea capaz de atraer la atención de los niños y niñas, pero a la vez debe cumplir con la función formadora y no sólo lúdica.
-Debe ser un material que el niño o la niña pueda comprender, para que le resulte interesante.
-Debe ser motivador, que les provoque el aprendizaje para que este sea duradero.
-El material elegido debe tener la suficiente calidad, tanto en su contenido (texto e ilustraciones) como en su forma (encuadernación, tamaño, tipo de papel, etc.)
    Para seleccionar los materiales que formarán parte de la biblioteca será preciso tener en cuenta:
-Encuadernación resistente.
-Las esquinas redondeadas a ser posible, para evitar daños a los niños.
-Las hojas deben ser gruesas de difícil rotura con el uso.
-Adecuación entre texto e imagen. Que la ilustración ayude a la comprensión del texto.
-La ilustración debe ser el argumento propiamente dicho, ya que estos alumnos aún no dominan la lectura.
   También se puede hacer préstamo de libros. Entre las múltiples razones que pueden darse para apoyar los préstamos se encuentran:
-Provoca el interés por la lectura.
-Implica a las familias en el proceso lector e investigador de los alumnos.
-Desarrolla la autonomía.
-Estimula la toma de decisiones, al tener que elegir aquello que más le atrae.
     Un buen día para hacer los préstamos es el viernes, porque así no privamos a la biblioteca de aula de ningún material que pueda hacer falta durante las clases, de tal manera que respetemos el sentido de “inmediatez” de la biblioteca de aula
    Podemos registrar los préstamos rellenando una sencilla hoja de registro en la que aparezca el nombre del niño o niña, el libro, la fecha de préstamo y la fecha de entrega.
Bibliografía:
-MARZAL, M.A. (1991): “La biblioteca de centro y la biblioteca de aula”. Editorial Castalia. Madrid.
-RUEDA, RAFAEL (1999): “La biblioteca de aula infantil. El cuento y la poesía”. Editorial Narcea. Colección Primeros años. Madrid.
-VENTURA, N. (1985): “Guía práctica para la organización de bibliotecas infantiles y escolares”. Editorial Laia. Barcelona.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Carteles para los rincones

Durante varios años he tenido unos carteles para los rincones que me han ido acompañando por las distintas aulas por las que he pasado pero como soy un desastre no logro encontrarlos, así que para este curso he creado unos nuevos que dejo aquí por si a alguien les puede servir.

domingo, 7 de septiembre de 2014

El protagonista de la semana en Educación Infantil

El protagonista de la semana es una actividad muy utilizada en los últimos años en los centros de Educación Infantil, existen diferentes maneras de llevarla a cabo y yo en este artículo voy a recoger una de las formas para abordarla.
   Esta actividad se llevará a cabo durante tantas semanas como alumnos y alumnas haya en clase puesto que cada semana será un alumno/a el protagonista de la semana.
   En primer lugar en la reunión inicial de curso se les hablará a las familias sobre la intención de llevar esta actividad a cabo, los beneficios de la misma, como se trabajará y se les explicará que para poder realizarla es imprescindible su colaboración, si les parece bien y se comprometen a colaborar se podrá llevar a la práctica.
   Esta actividad del protagonista de la semana, es sumamente motivadora para los niños y niñas, puesto que les ayuda a sentirse importantes ya que son el centro de atención.
   A su vez  esta actividad nos ayuda a solucionar el egocentrismo propio de los niños/as de Educación Infantil, ya que cada niño/a es el protagonista durante una semana, pero tienen que aceptar y respetar que ya no volverán a ser los protagonistas y lo serán sus distintos compañeros y compañeras durante las demás semanas.
   Con esta actividad los niños/as van adquiriendo una imagen positiva de sí mismos, definen sus aficiones y gustos, tomarán conciencia del mundo que les rodea, conocerán diferentes profesiones, parentescos familiares etc.
   La actividad comienza con la elección del protagonista. Cada viernes, un niño o niña es elegido “protagonista de la semana”. La elección se puede realizar según diversos criterios, como por ejemplo: por orden alfabético, por fecha de cumpleaños, por sorteo, etc.
   El niño/a que es elegido protagonista de la semana se llevará a casa el libro del protagonista de la semana. Se trata de folios encuadernados distribuidos de la siguiente manera: El libro tiene una portada con dibujos atractivos para los niños/as. La primera página consiste en las instrucciones recordando a las familias que deben de volver a llevar al colegio el lunes el libro rellenado y la explicación de cómo se rellenan cada una de las hojas que lo conforman.
   Por cada niño/a de la clase hay ocho hojas que los niños/as deberán rellenar con la ayuda de su familia durante el fin de semana. Dependiendo de si la actividad se realiza con niños de 3, 4 o 5 años será más necesaria la colaboración familiar o los niños serán más autónomos en la realización del libro aunque en todo momento con la presencia de los familiares.
   El libro cuenta con los siguientes apartados:
-Me llamo…., vivo en… y  tengo…años: Completar las frases y pegar fotos del niño/a o hacer un dibujo de sí mismo.
-Lo que mido y lo que peso: Escribir la altura y el peso del niño en unos dibujos correspondientes.
-Las huellas de mis manos: Dibujar la silueta de sus manos
-Mis gustos: Mi comida preferida, mi cuento preferido, mi color favorito y mi película favorita; Rellenar con dibujos o fotografías.
-Qué quiero ser de mayor: Escribir que le gustaría ser de mayor y hacer un dibujo o pegar una fotografía.
-Lo que los demás cuentan de mí: En esta hoja los padres/madres deben escribir cómo es su hijo/hija.
-Mi familia: Poner una foto o dibujo de los miembros de la familia y escribir sus nombres.
-Los trabajos de mis padres: Escribir la profesión de sus padres y hacer un dibujo alusivo a esta profesión o pegar una fotografía de alguna revista o de internet.
   A partir del lunes cuando el niño/a vuelve a traer el libro del protagonista de la semana cada día durante la asamblea nos ocuparemos de que el protagonista nos vaya enseñando el libro y nos vaya explicando los diferentes elementos que lo conforman.
   El viernes, si fuera posible vendrá a clase el padre, madre o algún abuelo del niño para contarnos alguna anécdota sobre el niño/a que es el protagonista de la semana, enseñarnos fotos de cuando era pequeño/a, contarnos el cuento favorito del protagonista, hablarnos de su profesión, etc.
   Además ser el protagonista de la semana tiene una serie de beneficios para cada uno de los días:
-Lunes: Elegirá el cuento de la biblioteca que quiere que contemos:
-Martes: Se llevará la mascota de clase a casa y volverá a traerla al día siguiente:
-Miércoles: Elegirá el rincón que quiera a la hora de trabajar por rincones.
-Jueves: Servirá de modelo y todos los niños/as de la clase harán un dibujo sobre él/ella y se los llevará todos a casa encuadernados.
-Viernes: Elegirá las canciones que cantaremos en clase.
   Para finalizar la actividad cada viernes se llevará a casa el niño/a que ha sido el protagonista de la semana un  certificado que lo acredita como tal.
Bibliografía:
-IBÁÑEZ SANDÍN, C. (1992): El proyecto de Educación Infantil. Madrid. La Muralla.
-GARCÍA HOZ, V (1993): “Educación infantil personalizada”. Madrid. Ediciones Rialp.
-VV.AA (2002): Valores escolares y educación para la ciudadanía. Barcelona. Editorial Graó.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Etiquetas para el material

Esta tarde he estado elaborando unas etiquetas para poner en las bandejas que tienen dicho material en mi nueva clase.

Las dejo aquí por si a alguien le sirven.


martes, 2 de septiembre de 2014

Rincones de actividad en la Educación Infantil

Los rincones son zonas delimitadas y organizadas del aula, en las que pueden realizarse simultáneamente diferentes actividades, bien individualmente o en grupo, posibilitando que la acción de los alumnos y alumnas sea autónoma y libre.
     Los rincones son una propuesta metodológica que ayuda a alternar el trabajo organizado con el trabajo individual libre. Los materiales y las propuestas de trabajo que en ellos encontrará el niño hacen posible una interacción entre él y su entorno; eso hará que su experiencia se fundamente en el bagaje que el niño y la niña posea, para así ir descubriendo nuevos aspectos y ampliar sus conocimientos de forma significativa. El trabajo sensorial, la lógica matemática, el proceso individual de la lectura, la observación y experimentación, las técnicas de expresión plástica, etc., que el docente cuidadosamente prepara, ordena y selecciona, hacen que los niños y niñas puedan ir progresando y realizando aprendizajes significativos dentro de la función cognitiva.
    En los rincones los niños realizan pequeñas investigaciones, desarrollan sus proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad a partir de las técnicas aprendidas en los talleres, se relacionan con los compañeros y con los adultos y satisfacen sus necesidades.
     El trabajo por rincones responde a la necesidad de establecer estrategias organizativas que den respuesta a los distintos intereses de los niños y las niñas y que a la vez, respeten los diferentes ritmos de aprendizaje.
     La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos.
      La actividad en los rincones puede desarrollarse de forma individual o colectiva (según el agrupamiento que se decida).
    Los rincones colectivos ayudan a compartir experiencias, a ampliar conocimientos, y a aprender a realizar actividades de forma socializada. Es una forma de aprender a respetar a los demás y a valorar diferentes formas de hacer. Aprenden a ofrecer y a demandar; a ayudar y a pedir ayuda; a ceder y a aceptar opiniones ajenas; a ser corresponsables de los materiales, utensilios y espacios que se utilizan en los rincones colectivos. Les permiten también potenciar el trabajo en equipos, y, a la vez, iniciarlos en el descubrimiento del grupo. Esta forma de organizarse les ayuda a descubrir cuál es el valor que tiene saber escuchar, ponerse de acuerdo, aceptar las propuestas de otras personas, compartir espacios, materiales, ideas, proyectos, etc.
     Los rincones individuales son aquellos que ofrecen la posibilidad al niño o niña de encontrarse solo delante de unos espacios, con unos materiales y unas tareas a modo de propuestas; y el mismo niño o niña debe organizar y planificar la actividad que va a realizar, sin la ayuda inmediata del docente.
     Los rincones individuales de trabajo respetan los ritmos individuales de cada uno de los niños y niñas, y, por ese motivo, actúan como elemento motivador y potenciador de la actividad creativa. Cuando están solos, son capaces de concentrarse mejor, organizar y planificar su propia actividad, y, a la vez, esta actividad queda reforzada y estimulada por el hecho de que la decisión del trabajo depende exclusivamente de él o ella y de sus propios intereses, coincidiendo en satisfacer su curiosidad y sus ansias manipulativas. Es evidente que esto redunda no sólo en el aprendizaje de unas técnicas, sino que posibilita la educación integral y la instrucción, a partir de la adquisición de las capacidades que durante su estancia en el centro educativo debe adquirir.     
     Cuando el niño o la niña es capaz de crear e ir más allá de aquello que el maestro o maestra le ha propuesto, habremos conseguido lo que se pretendía con la actividad de los rincones: ayudarlo a participar en su autoformación y en la aventura constante del ser humano, capaz de participar como miembro activo dentro de la sociedad, ya que debemos ofrecer la posibilidad a nuestro alumnado de realizar y aplicar los conocimientos adquiridos tanto de forma colectiva y con la ayuda del docente, como de aplicar las técnicas adquiridas de forma individualizada, facilitando así la capacidad de que sus aprendizajes sean verdaderamente funcionales.
    Posibles rincones de trabajo individuales y/o colectivos pueden ser: el rincón de las matemáticas, el rincón de la biblioteca, el rincón de plástica, el rincón del ordenador, el rincón de disfraces, el rincón de la cocinita, etc.
     A  través de cada rincón se consiguen objetivos a corto y largo plazo en función del tipo de juegos o actividades que en ellos se realicen.
     En cada rincón se establecen unos propósitos determinados, no obstante se pueden definir como objetivos generales los siguientes:
-Propiciar el desarrollo global del/a niño/a.
-Facilitar la actividad mental, la planificación personal y la toma de iniciativas. 
-Posibilitar aprendizajes significativos.
-Desarrollar su creatividad, investigación...
-Realizar actividades que el/a niño/a perciba como útiles.
-Facilitar la comunicación de pequeño grupo entre compañeros/as y la individual con otro/a compañero/a o con la profesora.
-Potenciar el lenguaje oral y lógico en los/as niños/as, tanto en la comunicación como en la verbalización de su actividad.
-Descubrir y utilizar equilibradamente sus posibilidades motrices, sensitivas y expresivas.
-Que se exprese y se comunique con todas las formas de representación a su alcance.
-Que adquiera hábitos y normas de comportamiento en el grupo y de control de sus emociones y sentimientos.
    A la hora de trabajar por rincones se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones generales: 
-Cada rincón ha de tener el material necesario: ni demasiados objetos, que aturden y despistan a los niños, ni demasiado pocos, que limitan la actividad lúdica y son motivo de disputas.
-El material ha de ser asequible a los niños y niñas.
-Para favorecer el uso del material y la autonomía del niño, hay que presentarlo de manera ordenada y fácilmente identificable; cajas, cestos… con los símbolos, fotos y dibujos correspondientes.
-Es imprescindible la tarea de conservación del material deteriorado.
-Se valorará que el material sea estéticamente vistoso y agradable y que cumpla unas mínimas condiciones de seguridad;  no dejar al alcance del niño aquellos objetos muy pequeños o peligrosos, etc.
Bibliografía:
- LAGUÍA, M. J Y VIDAL, C (2001): Rincones de actividad en la escuela infantil (0 a 6 años). Barcelona. Graó.
- IBÁÑEZ SANDÍN, C. 'El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula'. Madrid. Editorial La Muralla. 1988.
-SENSAT, R. Materiales para la acción educativa. 'Rincón a rincón'. Actividades para trabajar con niños y niñas de 3- 8 años. Editorial Dossier.
-Pérez Montero, C. (2002). Las tareas de educar en 0-6 años (didáctica aplicable)  Madrid: CEPE. 

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...